Menú Cerrar

CEMENTO BLANCO: Todo lo que necesitas saber

“El cemento blanco es un tipo de Cemento Portland de un color muy claro (blancura mayor del 85%), empleado tanto en piezas prefabricadas como en acabados de suelos y albañilería en general”. Si se consulta un diccionario de Arquitectura y Construcción convencional, la definición podría ser: “Cemento Portland Blanco (CPB):

CAMPOS DE APLICACIÓN

Este preparado es un conglomerante hidráulico que cuando se mezcla con arena y agua es apropiado para trabajos de albañilería sin necesidad de adicionar otros materiales.

APLICACIÓN Y PREPARACIÓN DEL SOPORTE

El soporte debe estar plano, estable, resistente, seco y libre de grietas o materiales que reduzcan la adherencia. Eliminar el polvo y sanear la superficie a tratar. Humedecer el soporte antes de aplicar el producto.

Para pegar y unir materiales, añadir 0,35 l de agua por 1 kg de preparado de cemento blanco y remover en érgicamente. Si se desea una pasta más espesa, añadir poco a poco pequeñas cantidades de producto.

Para reparaciones y rellenos, mezclar con arena lavada de granulometría compensada y añadir agua hasta formar una pasta manejable. Se sugiere:

  • Enfoscados: 1 parte preparado de cemento, 3 partes arena ,1 parte agua.
  • Solados: 1 parte preparado de cemento, 6 partes arena, 1 parte agua.
  • Tabiquería: 1 parte preparado de cemento, 4 partes arena, 1 parte agua
  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre el cemento blanco y el gris?

    Según la Asociación de Cemento Portland (PCA), “el cemento blanco es un Cemento Portland que, excepto por el color, tiene las mismas propiedades que el cemento gris, y sus aplicaciones pueden ser tan amplias como las del cemento gris”.

    La producción de cemento de color blanco requiere acciones para mantener un alto estándar de calidad del producto y en general presenta algunos cambios orientados a ser un proceso más controlado en procura de un mejor color:

  • Correcta selección de materias primas (caliza, caolín, yeso y adiciones con muy bajo nivel de óxidos metálicos).
  • Uso de combustibles adecuados (gas, petcoke, etc.).
  • Mayor temperatura de quema en horno.
  • Proceso de estabilización inmediata del clinker al salir del horno por aspersión o inmersión en agua.
  • Mayor molienda con cuerpos moledores cerámicos buscando un menor tamaño de partícula y mejorar o mantener el color del cemento blanco con base en un clinker claro.
  • Las principales características que diferencia al cemento blanco del gris son:

  • Mayor resistencia inicial y menores tiempos de fraguado del cemento blanco debido a su menor tamaño de partícula.
  • Mayor plasticidad y acomodación del material.
  • Menos demanda de cemento por metro cúbico en la mayoría de las resistencias.
  • Mayor reactividad del cemento blanco, incluido un incremento leve en el calor de hidratación del material.
  • Al final de la producción, y debido a sus variados usos y aplicaciones, las presentaciones del producto también vienen en otras cantidades (en general en sacos de 42,5kg).
  • Ser La Principal Y Más Eficiente Empresa DISTRIBUIDORA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

    Para que tu proyecto tenga una larga vida y evites contingencias usa productos de calidad, QUINTO MILENIO tiene lo necesario para ti. Contacto

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *